Errores culturales al viajar a un país extranjero

En un mundo tan dinámico como en el que vivimos es habitual viajar al extranjero, tanto por razones de trabajo como de placer. Al visitar cualquier nación nos ponemos en contacto con sus tradiciones y costumbres. A veces nos resultan un poco peculiares y hasta extrañas, pero es importante entender que no todos somos iguales y que los países tienen sus propias culturas y estilos de vida que conviene conocer y respetar para no incurrir en errores culturales.

Errores culturales que cometemos al viajar

Las diferencias culturales que existen entre los países son difíciles de comprender porque se condicionan mucho por los hábitos y costumbres de dichos lugares. No significa lo mismo comer con las manos para una persona en la India, que para una persona en Venezuela. Para los primeros es una forma de expresar su amor por la comida; para los segundos es simplemente grosero y de mal gusto. Lamentablemente, no siempre sabemos todo sobre un país antes de visitarlo y de forma inconsciente cometemos ciertos errores, que pueden llegar a ser muy mal vistos por los habitantes de ese lugar. Para aprender lo que no debemos hacer, a continuación presentamos un conjunto de equivocaciones culturales que se cometen al viajar.

1. Impuntualidad

Es normal que si vas de vacaciones no es para seguir horarios muy rigurosos, sino precisamente para relajarte. Sin embargo, hay algunos países como Alemania o Suiza por nombrar algunos, que toman la puntualidad con mucha seriedad y consideran una falta de respeto los retrasos. Si tu visita es a uno de estos sitios, recuerda nunca hacerles esperar.  Errores culturales al viajar a un país extranjero

2. Falta de cordialidad y respeto

A veces olvidamos usar las típicas normas de cortesía al visitar países como China, Japón, Rusia o Alemania. No saludar primero cuando te diriges a un desconocido, no dar un apretón de mano al conocer a alguien, no anteponer un Sr. o Sra. cuando te diriges a otra persona, no usar un “por favor” para pedir algo o no agradecer cuando te lo dan son conductas muy mal vistas en estas naciones.

3. Vestimenta incorrecta

Al viajar a países del Medio Oriente o a Tierra Santa, no siempre llevamos la ropa adecuada y es importante hacerlo para evitar ofender a alguien. Si eres mujer tus prendas de vestir deben tapar rodillas y hombros; si eres hombre tu vestuario debe tapar el pecho y parte de las piernas. No se pueden usar atuendos provocativos como faldas cortas, escotes muy pronunciados o ropa ajustada. Son terribles errores en la vestimenta, a menos que quieras tener problemas con la ley.  Errores culturales al viajar a un país extranjero

4. Diferencias peatonales

En muchos países de Europa el peatón sabe que para pasar la vía debe hacerlo solo por el paso de cebra; es unaregla habitual que se respeta mucho. Si vas a viajar a algunos lugares de Latinoamérica, no te alarmes al ver a los peatones cruzando las vías por cualquier lugar; no se considera tan grave ese comportamiento.

5. Invasión del espacio personal

Al viajar a gran parte de los países asiáticos (en especial Japón) uno se percata de lo importante que es para ellos su espacio personal. Les incomoda mucho que una persona se les acerque demasiado para hablarles o sencillamente para brindarles algún gesto de cariño (beso, abrazo, etc.). Ese contacto físico que a veces usamos al conversar para transmitir emociones es poco común en lugares como Japón.

La mejor recomendación para todos los viajeros es aprender un poco sobre el lugar que visitarás. Es recomendable conocer su idiosincrasia para evitar cometer errores que te coloquen en una situación incómoda. En nuestro planeta conviven una gran cantidad de culturas y si viajas con frecuencia es importante entenderlas y adaptarse a ellas, al menos durante tu estadía en cada país.

 Errores culturales al viajar a un país extranjero