Blog iClubviajes

PASAPORTE A VIETNAM (2) – LA BAHÍA DE HALONG, UNA PASADA

DCIM102GOPRO

 

Siguiendo con la bitácora de mi viaje, el cuarto día comenzó disfrutando de un buen desayunando en el hotel de Hanoi, a continuación me despedí de la capital para coger rumbo a la famosa Bahía de HaLong por carretera.

Durante el recorrido, pude observar preciosos paisajes que la agricultura vietnamita, como son los campos de arroz, su extensas granjas y el Delta del Río Rojo, y las casas flotantes junto a unos típicos barcos pesqueros.

Al llegar a HaLong embarqué en el Junco elegido, en el que me ofrecieron un almuerzo a base de mariscos de la zona. El barco me abría paso a las espectaculares vistas que allí encontré, los islotes e islas de roca caliza que formaban el archipiélago. Estas islas estaban repletas de cuevas. No puedo quitarme de la cabeza aquellas playas paradisíacas con los colores del atardecer del golfo de Tonkin.

Por la noche la cena fue muy especial e hice noche a bordo.

El quinto día estuvo dedicado a ver las maravillas que nos cede la naturaleza, esas cuevas que a pesar de su oscuridad, tenían un brillo excepcional. Tuve un buen desayuno “brunch” a bordo, para reponer fuerzas, mientras el barco regresaba a puerto y así establecer mi nuevo destino.

Desde la bahía de HaLong cogimos la carretera dirección aeropuerto de Noi Bai, y de camino hicimos un alto para ver la Pagoda Ba Vang un precioso lugar donde sentarme junto a mi padre con un café y pasar la mañana contemplando aquella imagen, era lo que verdaderamente me apetecía, pero teníamos que volar hasta Da Nang, contemplada como la mayor ciudad portuaria del centro y sur de Vietnam. Más tarde montamos en un coche hasta Hoi An , esta ciudad fue una de los principales puertos de comercio en la antigua Asia en la que debía hacer noche allí.

Sexto día del viaje y ya estoy en la mitad de mis vacaciones…Qué rápido se pasa el tiempo. Mi padre y yo hemos desayunado en el hotel, y visita a la ciudad de Hoi An. Las vistas son inmejorables. La visita comenzó en la Pagoda del Puente Cubierto, situada sobre un río en el año 1590, y realmente era lo que su nombre indicaba.

La capilla de la familia Tran fue nuestra siguiente visita.  Esta capilla fue construida para adorar a antepasados hace 200 años. Esta familia era china pero se trasladó a Vietnam en el 1700, por eso la pagoda tiene influencias de estilo chino y japonés.

La siguiente pagoda que visité fue una recomendación que me hizo una mujer del personal de tierra de Vietnam Airlines: la Pagoda de actos Phuoc Kien. Esta pagoda cuenta con una arquitectura peculiar de China, con unos bonitos tejados verdes de las que cuelgan los populares farolillos rojos chinos. Numerosas plantas y vegetación típica que adornaban los jardines. El templo además está dedicado a la Diosa Thien Thanh Mau, Diosa del mar y protectora de pescadores y marineros.

La ciudad me pareció mucho más turística, ofrece una variedad de actividades pensadas para atraer turistas, el tráfico era mucho menos caótico lo que la hace mucho más transitable que Hanoi en ese sentido.